FIDEL – La utopía inacabada.

1

Un hombre descansando al final del día en La Habana vieja. Tomas Munita para The New York Times

2

Imagen de Fidel en una peluquería en La Habana.  Tomas Munita para The New York Times

5

Los cubanos, emocionados,  al paso de la caravana con las cenizas de Fidel. Tomas Munita para The New York Times

4

Esperando el paso de la caravana con la cenizas de Fidel.            Tomas Munita para The New York Times

 

6

Las cenizas de Fidel Castro fueron llevadas por una caravana motorizada por la isla de Cuba. Mauricio Lima para The New York Times

 

Rosebud

El pie del niño aún no sabe que es pie,
y quiere ser mariposa o manzana.

trump-nin%cc%83o

Pero luego los vidrios y las piedras,
las calles, las escaleras,
y los caminos de la tierra dura
van enseñando al pie que no puede volar,
que no puede ser fruto redondo en una rama.
El pie del niño entonces
fue derrotado, cayó
en la batalla,
fue prisionero,
condenado a vivir en un zapato.

citizen_kane_rosebud

Aquellas suaves uñas
de cuarzo, de racimo,
se endurecieron, se mudaron
en opaca substancia, en cuerno duro,
y los pequeños pétalos del niño
se aplastaron, se desequilibraron,
tomaron formas de reptil sin ojos,
cabezas triangulares de gusano.
Y luego encallecieron,
se cubrieron
con mínimos volcanes de la muerte,

tramp-insensible

Pero este ciego anduvo
sin tregua, sin parar
hora tras hora,
el pie y el otro pie,
ahora de hombre
o de mujer,
arriba,
abajo,
por los campos, las minas,

citizen_kane1

atrás,
afuera, adentro,
adelante,

images

este pie trabajó con su zapato,
apenas tuvo tiempo
de estar desnudo en el amor o el sueño,
caminó, caminaron
hasta que el hombre entero se detuvo.

bola-nieve-ciudadano-kane

Y entonces a la tierra
bajó y no supo nada,
porque allí todo y todo estaba oscuro,
no supo que había dejado de ser pie,
si lo enterraban para que volara
o para que pudiera
ser manzana.

rosebud


Fotos de Donald Trump publicadas en los medios durante la campaña electoral y planos de la película El ciudadano Kane de Orson Welles.

Poema : «Al pie desde su niño» de Pablo Neruda.


James Nachtwey – Imágenes del Apocalipsis –

«Hay un trabajo que hacer y es contar la verdad»

 James Nachtwey, premio Princesa de Asturias de comunicación 2016.


En la actualidad, el mundo sigue recorrido por los jinetes del apocalipsis: La guerra, el hambre, el terror, la muerte… Pocos como James Natchtwey han sabido captarlo con su cámara.

Los jinetes del apocalipsis

LA GUERRA


La guerra que vendrá no es la primera, hubo otras guerras; al final de la última hubo vencedores y vencidos; entre los vencidos, el pueblo llano pasaba hambre; entre los vencedores, el pueblo llano la pasó también.

Ruanda

Guerra 1

Guerra 2

EL HAMBRE


El ambre 1

El hambre 2

EL TERROR


Terror 1

El terror 2

LA MUERTE


La muerte 1

La muerte 2

Vivian Maier

La Soledad Como Viaje Interior


Salir del bosque para poder ver los árboles, desnudarse ante el espejo y mirarse, tan solo mirarse; sin juzgar, sin adornar, separarse de todo, hasta de uno mismo; tomar distancia.

La soledad es un viaje interior de ida y vuelta que el artista suele recorrer. Es la Odisea que le separa, le desarraiga para permitirle hundirse en lo más profundo o elevarse y volar para ver las cosas desde arriba; para volver y, contarlas a quien las quiera escuchar o mostrarlas a quien las quiera mirar.

 

1954, New York, NY

1954, New York, NY

 

1954, New York, NY

1954, New York, NY

 

Undated, New York, NY

Undated, New York, NY

 

1950s, Canada

1950s, Canada

 

1954, New York, NY

1954, New York, NY

 

Undated

Undated

 

Undated, Canada

Undated, Canada

 

Undated

Undated

 

Emmett Kelly as the clown figure "Weary Willie", Undated

Emmett Kelly as the clown figure «Weary Willie», Undated

 

Undated, Chicago, IL

Undated, Chicago, IL

 

Undated, New York, NY

Undated, New York, NY

 

January 26, 1955, New York, NY

January 26, 1955, New York, NY

 

September 1953, New York, NY

September 1953, New York, NY

 


Si nos permitimos abstraernos de la rutina y en soledad nos distanciamos, no es difícil ver que en un mundo de recursos limitados, si unos los acumulan no quedarán para otros. Vivian Maier, una fotografa que no tenía dinero para revelar sus carretes, en su viaje interior como artista lo vio y ahora muchos años después nos lo muestra para los que queramos ver.


 

Fotos de Vivian Maier.

 


 

Femenino Singular

Joana Biarnés: Fotoperiodista


 

 

En un mundo de hombres donde la mujer estaba a su servicio, cuando el ideal era guapa y sumisa, hubo mujeres que decidieron pensar por sí mismas, fueron a  una universidad que no disponía de servicios para mujeres y que tenían que ir acompañadas de un bedel al de hombres. Levantaron la cabeza, se sintieron personas al mismo nivel que las del género masculino, y no se dejaron acosar ni ser tratadas como objetos. Esta entrada es un homenaje a todas ellas; pioneras, valientes, valiosas; Joana Biarnés entre ellas.

 

TU ME QUIERES BLANCA

Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada

Ni un rayo de luna
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas
Las copas a mano,
De frutos y mieles
Los labios morados.
Tú que en el banquete
Cubierto de pámpanos
Dejaste las carnes
Festejando a Baco.
Tú que en los jardines
Negros del Engaño
Vestido de rojo
Corriste al Estrago.

Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba!

Huye hacia los bosques,
Vete a la montaña;
Límpiate la boca;
Vive en las cabañas;
Toca con las manos
La tierra mojada;
Alimenta el cuerpo
Con raíz amarga;
Bebe de las rocas;
Duerme sobre escarcha;
Renueva tejidos
Con salitre y agua;
Habla con los pájaros
Y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Te sean tornadas,
Y cuando hayas puesto
En ellas el alma
Que por las alcobas
Se quedó enredada,
Entonces, buen hombre,
Preténdeme blanca,
Preténdeme nívea,
Preténdeme casta.

 


En la España  de Finales de los 60 donde existían instituciones con el funcionamiento dictatorial a pleno rendimiento. El Diario Pueblo  publicó un reportaje gráfico de Juana del maltrato infantil en un internado de la provincia de Madrid con el título «Son hijos de Soltera». El aparato de la dictadura le trajo importantes problemas por esta publicación. Los antiguos alumnos de dicho centro le rinden homenaje por que su valentía mejoró sus vidas.


PHOTOESPAÑA 2016 presenta
JUANA BIARNÉS. A CONTRACORRIENTE

Comisario: Chema Conesa
COMPAÑÍA: PhotoEspaña, Ayto de Madrid, Fernán Gómez. CCV

Del 02/06/2016 al 31/07/2016
PRECIO: La entrada es GRATUITA.
HORARIO: De martes a domingo. De 10 a 21 horas.
LUGAR: Sala de Exposiciones

Una muestra que descubre el legado desconocido de la que fue la primera fotoperiodista española. Una mujer valiente que se hizo un hueco en un mundo de hombres y capturó con su cámara el espíritu de una época. Muy pocos conocen su nombre, sin embargo, su legado fotográfico es el testimonio en primera persona de una etapa clave del siglo XX: la crónica gráfica y social del franquismo y de los inicios de una nueva democracia


Fotos: Juana Biarnés

Poema: Alfonsina Storni


 

MAYO

FLORECEN LAS REVOLUCIONES


5742522469_ef4ba26d7d_z

15M

5751310967_809abea032_z

5751824188_a67c46edd3_z

5742530563_3b8a201d43_z

5743079884_b71a9e3507_z

5743076600_a081631f76_z

5743073658_8383dd7607_z

5751292317_e464421a6b_z


Fotos: Miguel Morales – El Bosco


Primavera

LA VIDA SE ABRE PASO


 nido

libélula

escarabajo

bicicleta

mariposa

chica bailando

… La vida nos espera

a todos

los que amamos

el salvaje

olor a mar y menta

que tiene entre los senos.

Pablo Neruda- Oda a la vida


Fotos: Miguel Morales –  El Bosco


Adicciones – El suicidio de la libertad

Los pobres, los sensibles, los débiles, tienen más difícil enfrentarse a una sociedad que los da la espalda, que les pone, lo que ellos ven como, muros insalvables. Pero bajar los brazos y rendirse es optar por entregar su autonomía, su independencia. Es como el suicidio de la libertad.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Premio Pulitzer de Fotografía 1998

 

 

 

 

Este es un mensaje de ánimo a los que sufren, les agobian los problemas, se sienten sin fuerzas para el enfrentamiento, la lucha. Vivir es su derecho y su obligación y nadie puede vivir sin ser libre.

 


Fotos de :

  • Michel duCille
  • Clarence Williams.

 

Fly Me To The Moon


El poderoso influjo de la luna.


La luna en Pune

La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira mira.

El niño la está mirando.

En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.

Luna en el desierto

Huye luna, luna, luna.

Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

Niño déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

te encontrarán sobre el yunque

con los ojitos cerrados.

Luna griega

Huye luna, luna, luna,

que ya siento los caballos.

Niño déjame, no pises,

mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano

Dentro de la fragua el niño,

 tiene los ojos cerrados.

Luna brillante

Por el olivar venían,

bronce y sueño los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

¡Cómo canta la zumaya,

ay como canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con el niño de la mano.

La luna desde el Montblanc

Dentro de la fragua lloran,

dando gritos, los gitanos.

El aire la vela, vela.

el aire la está velando.


Fotografías de :

  •  Parag Kokane
  •  David Rankin
  • Elias Chasiotis
  •  Βασίλης Μεταλληνός
  •  A. Lwin

Fuente: National Geographic

 

Poema: Romance de la Luna de Federico García Lorca.

 


 

Azul. El paraíso en peligro

El hombre. Apenas una minúscula partícula, es capaz con su organización social suicida de convertir  su estancia virulenta en el planeta en la amenaza de su destrucción.


 

La Bota brillante

 

 

 


 

Fotos de Scott Kelly, NASA

Fuente: fotos y pies de foto, National Geographic