MUJERES

La mirada de Lynsey Addario


kjkyyyy

mujeresafganas11

mujeresafganas05

India Rain

mujeresafganas08

El muro. El arte urbano como Agitador de conciencias

La fotografía del nuevo siglo tiene un aliado en las  tareas de agitar conciencias y sensibilidades estéticas. Bienvenido aquello que nos haga pensar y sentir. Bienvenido el arte urbano.


    BANSKY

Grafiti de Bansky donde una persona esta aspirando pinturas rupestres de la pared

El muro se convierte en el lienzo de una  nueva cultura, que la oficial se encargará de criminalizar, de borrar.

Grafiti de Bansky que muestra un hoyo en la pared que muestra una playa

Utilizará los muros que separan para traspasarlos

 , para superarlos.

Grafiti de Bansky con un hombre con muchos cuadros de sonrisas

El muro, el verso, el flow nos reflejarán lo que somos

Nos aportará una nueva estética.

Keith Haring

los mejores artistas grafiteros del mundo

Nunca

los mejores artistas grafiteros del mundo

Blu

los mejores artistas grafiteros del mundo

Sixeart

los mejores artistas grafiteros del mundo

Os  Gêmeos

los mejores artistas grafiteros del mundo


Fuente: http://lifestyle.trendencias.com/


Luces y sombras. La mirada Imprescindible

El mundo es un lugar de luces y sombras que no podríamos contemplar sin la imprescindible mirada del fotoperiodista. Cuando creemos que lo hemos visto todo, estos maravillosos profesionales nos demuestran con su arte que no. Muchas veces con riesgo de su propia integridad física y de su libertad nos enseñan quienes somos; su mirada es la nuestra y su obra el espejo en el que nos vemos. Unas veces nos gustamos, otras nos damos miedo: Luces y sombras al fin.


 

Un hombre pasa un bebé a través de la valla en la frontera entre Hungría y Serbia en Röszke, Hungría 28 de agosto de 2015

Foto de :  Warren Richardson

 

Manifestación contra el terrorismo en París, después de una serie de cinco ataques se produjo en toda la región de Île-de-France.

Fotografía de :  Corentin Fohlen

El cuerpo de una víctima que murió a causa de la violencia relacionada con las pandillas en San Pedro Sula, Honduras. Esta es la cuarta relacionada con pandillas.

                                         
 

 

 

 

Fotografías de :  Sameer Al-Doumy

NEPAL

Fotografías de :  Roberto Schmidt

 


 

Fuente : World Press Photo.

 

 

 

 

 

Ventanas. Fuera, la ciudad respira.

«El dramatismo, la densidad humana de las ventanas de Hopper, Hitchcock y de William Irish se convierte en poesía de la ausencia»…


 

«La ventana daba a un patio interior grande, oscuro, con ventiladores y máquinas que rugían, con muros de ladrillo negros de hollín, con otras ventanas que pertenecían a habitaciones idénticas, con los cristales ligeramente opacos de mugre, algunas de ellas iluminadas cuando caía la noche, mostrando la presencia fugaz y lejana de alguien, en el interior de una habitación exactamente igual a la mía».

 

 

«Hay lugares de la ciudad que uno descubre en sus caminatas solitarias y otros que le son revelados como un regalo generoso de la amistad y el amor. Se puede regalar lo que uno más ama, cierta perspectiva al fondo de una calle, un parque pequeño junto a un puente, un café, un club de música, hasta un instante de luz»

 

 

 

 

 

«No ver, no mirar, mirar velozmente y de soslayo y fingir que no se ha mirado, sortear un cuerpo caído en el suelo, una presencia molesta, una mano que agita un vaso de plástico solicitando una limosna, con la misma naturalidad sonámbula que un pez elude a otro pez …Estar viendo y no mirar es un arte supremo en esta ciudad que desafía tan incesantemente a a la mirada.

 

 


Fotografías de: Andreas Feininger

Textos de Antonio Muñoz Molina. » Las Ventanas de Manhattan» , Seix Barral, 2004.


 

Homo mensura («El hombre es la medida»),

 

Seres que sentimos y nos emocionamos, en torno a nosotros gira el eje del universo conocido. Lástima que no seamos capaces de mirarnos al espejo y ver que somos como otros seres:  simples mamíferos.


Foto

«Mírame a los ojos y dime que eres diferente, que sientes diferente»

Foto

«Te sientes superior por que usas la razón, pero, ¿acaso controlas la pasión?»

Foto

«¿Necesitas creer en seres superiores

Foto

 , sentir ternura

Foto

, proteger a tu familia?

No somos tan diferentes.»


Fotografías de: Isabel Muñoz


Fuente: Diario el País.

Cita : Protágoras

Leila Alaoui – In Memoriam

» El sueño es el alivio de las miserias para los que las sufren despiertos.»

Don Quijote de la Mancha- Miguel de Cervantes

 


 

“Mientras los maderos están sujetos por las clavijas, seguiré aquí y sufriré los males que haya de padecer, y luego que las olas deshagan la balsa me pondré a nadar, pues no se me ocurre nada más provechoso.” 

La Odisea – Homero

 

“Tan mal está dar prisa para que se marche al huésped que no la tiene, como retener al que quiere partir. Al forastero hay que agasajarle mientras que está con nosotros, y cuando quiera marchar facilitarle la partida.” 

La Odisea – Homero

 


Fotos de Leila Alaoui

La Agridulce Decadencia

Uno se cree

Que las mató el tiempo y la

ausencia


Fotografía : Matt Emmett

Pero su tren

vendió boleto de ida y vuelta

Son aquellas pequeñas cosas

 Que nos dejó un tiempo de rosas

en un rincón,

en un papel,

o en un cajón.

Fotografía : Matt Emmett

Como un ladrón

Te acechan detrás de la puerta.

Te tienen tan

A su merced

Como hojas muertas

Que el viento arrastra allá o aquí,

Que te sonríen tristes y

Nos hacen que

Lloremos cuando nadie

 Nos ve.

Resultado de imagen de iglesia en lago

Hoy nos vamos a permitir sugerir un libro: » Distintas formas de mirar al agua» de Julio Llamazares. Alfaguara , 2015.


Texto: «Aquellas Pequeñas Cosas» de Joan Manuel Serrat.

LIBERTAD DE INFORMACIÓN

Solidaridad con Raúl Capín


Enlace permanente de imagen incrustada

SUDOR

El sudor es un árbol desbordante y salado,
un voraz oleaje.


Resultado de imagen de sebastiao salgado

En el mar halla el agua su paraíso ansiado
y el sudor su horizonte, su fragor, su plumaje.
El sudor es un árbol desbordante y salado,
un voraz oleaje.

Llega desde la edad del mundo más remota
a ofrecer a la tierra su copa sacudida,
a sustentar la sed y la sal gota a gota,
a iluminar la vida.

Hijo del movimiento, primo del sol, hermano
de la lágrima, deja rodando por las eras,
del abril al octubre, del invierno al verano,
áureas enredaderas.

Cuando los campesinos van por la madrugada
a favor de la esteva removiendo el reposo,
se visten una blusa silenciosa y dorada
de sudor silencioso.

Vestidura de oro de los trabajadores,
adorno de las manos como de las pupilas.
Por la atmósfera esparce sus fecundos olores
una lluvia de axilas.

El sabor de la tierra se enriquece y madura:
caen los copos del llanto laborioso y oliente,
maná de los varones y de la agricultura,
bebida de mi frente.

Los que no habéis sudado jamás, los que andáis yertos
en el ocio sin brazos, sin música, sin poros,
no usaréis la corona de los poros abiertos
ni el poder de los toros.

Viviréis maloliendo, moriréis apagados:
la encendida hermosura reside en los talones
de los cuerpos que mueven sus miembros trabajados
como constelaciones.

Entregad al trabajo, compañeros, las frentes:
que el sudor, con su espada de sabrosos cristales,
con sus lentos diluvios, os hará transparentes,
venturosos, iguales.

Fotos de Sebastião Salgado

Poema de Miguel Hernández

EDUCACIÓN o cómo el ser humano se traiciona a sí mismo

Siglos de historia, la ciencia, el arte, la filosofía, la política, la economía… no han conseguido librarnos de la desigualdad.


 

Escuela puente

Fotos: Altaf Qadri

Olivier Jobard / Sipa Press. Misrata, Libia, 2012. De la exposición “Caminos a la escuela”, Fundación Canal, 25-9-2014 – 5-1-2015

 Foto: Olivier Jobard / Sipa Press. Misrata, Libia, 2012

Foto: Deanne Fitzmaurice

Malala Yousafzai : Estudiante, activista y bloguera pakistaní. Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 defensora del derecho a la educación.


La educación es la esperanza de miles de niños y niñas desplazados en Sudán | Sudán | UNICEF
EL FASHER, Sudán, 30 de septiembre de 2015 – Los recuerdos que conserva Maryam Ahmed de su infancia se están desvaneciendo, pero no los ha olvidado. Esta niña de 16 años aún recuerda de dónde procede, un pueblo pequeño llamado Konjara que se
http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/sudan_85690.html9 de octubre, 2015

El conflicto en Nigeria deja a más de un millón de niños fuera de la escuela | Centro de prensa | UNICEF
DAKAR/NUEVA YORK, 22 diciembre 2015 – La violencia y los ataques contra la población civil en el noreste de Nigeria y en los países vecinos han forzado a más de un millón de niños a abandonar la escuela, según UNICEF.
http://www.unicef.org/spanish/media/media_86621.html22 de diciembre, 2015

Más de 16 millones de bebés han nacido en medio de un conflicto este año, según UNICEF | Centro de prensa | UNICEF
NUEVA YORK, 17 de diciembre de 2015 – UNICEF dijo hoy que más de 16 millones de bebés nacieron en 2015 en zonas de conflicto –1 de cada 8 de todos los nacimientos que se produjeron este año en el mundo–, una cifra que pone de relieve la vulnerabilidad cada vez
http://www.unicef.org/spanish/media/media_86560.html17 de diciembre, 2015